XGL es un entorno gráfico para GNU/Linux, que combinado con el manejador de ventanas Beryl permite tener efectos increíbles en el escritorio.
Beryl es el nuevo sustituto a Compiz. Este nuevo manejador de ventanas gana mucho en estabilidad con respecto al anterior pero aun así es un software sujeto a un fuerte proceso de desarrollo.
Antes de nada, indicar que para tener XGL+Beryl en nuestra Ubuntu hay que seguir 3 pasos básicos, que son: Activar la aceleración 3D, instalar XGL e instalar Beryl. A continuación se describe el proceso completo.
Activar la aceleración 3D
Para ello, y dependiendo de nuestra tarjeta gráfica, el proceso es distinto; lo primero será instalar los drivers propietarios.
Tarjetas soportadas por Xgl y Beryl
En este enlace podréis ver una lista completa de las tarjetas soportadas
Eliminar los paquetes de Compiz
Si ya habías instalado antes una versión del antiguo XGL+Compiz es necesario que la desinstales, o por lo menos, los siguientes paquetes. Para ello escribe esto en una terminal:
$ sudo aptitude remove --purge compiz compiz-gnome
cgwd cgwd-themes xserver-xgl csm
De este modo eliminaremos cualquier relación con el obsoleto Compiz y procederemos a instalar la nueva versión del organizador de ventanas, Beryl.
Instalando XGL
Repositorios
Los paquetes que proporcionan este sistema de escritorio no se encuentran en los repositorios oficiales de Ubuntu, por lo que debemos seguir estos pasos:
- Activar los repositorios universe y multiverse
- Editar el archivo sources.list para añadir reposistorios extra:
Abre un Terminal y escribe:
$ sudo gedit /etc/apt/sources.list
Al final del documento introducimos las siguientes líneas:
- Para Ubuntu Dapper Drake (6.06):
deb http://ubuntu.beryl-project.org dapper main
deb-src http://ubuntu.beryl-project.org dapper main
- Para Ubuntu Edgy Eft (6.10):
deb http://ubuntu.beryl-project.org edgy main
deb-src http://ubuntu.beryl-project.org edgy main
- Para Ubuntu Feisty Fawn (7.04):
deb http://ubuntu.beryl-project.org feisty main
deb-src http://ubuntu.beryl-project.org feisty main
Si estás usando una plataforma AMD 64bit, necesitarás añadir los repositorios AMD64:
- Para Ubuntu Dapper Drake (6.06):
deb http://ubuntu.beryl-project.org dapper main-amd64
deb-src http://ubuntu.beryl-project.org dapper main-amd64
- Para Ubuntu Edgy Eft (6.10):
deb http://ubuntu.beryl-project.org edgy main-amd64
deb-src http://ubuntu.beryl-project.org edgy main-amd64
- Para Ubuntu Feisty Fawn (7.04):
deb http://ubuntu.beryl-project.org feisty main-amd64
deb-src http://ubuntu.beryl-project.org feisty main-amd64
Guardamos y cerramos el archivo.
Volviendo a la terminal añadimos las claves de todos los repositorios:
$ wget http://www.beerorkid.com/compiz/quinn.key.asc |
sudo apt-key add -
La clave para edgy (deb http://ubuntu.beryl-project.org/ edgy main)
$ sudo wget http://ubuntu.beryl-project.org/root@lupine.me.uk.gpg |
sudo apt-key add -
Actualizamos la lista de paquetes, así como el sistema:
$ sudo aptitude update && sudo aptitude upgrade &&
sudo aptitude dist-upgrade
Instalación del paquete
$ sudo aptitude install xserver-xgl libgl1-mesa xserver-xorg
libglitz-glx1 beryl beryl-core beryl-manager beryl-plugins
beryl-plugins-data beryl-settings emerald emerald-themes
Ahora nos falta indicar que queremos que se ejecute Beryl al inicio, por lo que agregamos a los programas de inicio. Para ello nos dirigimos a “Sistema > Preferencias > Sesiones” y en la pestaña "Programas al inicio" pulsamos Añadir y escribimos:
beryl-manager
Beryl al inicio para kde
Escribir en consola:
ln -s /usr/bin/beryl-manager ~/.kde/Autostart/beryl-manager
Es buena idea probar que todo funcione como debe antes de agregar /usr/bin/beryl-manager a los programas de inicio, solo por precaución.
Creamos una sesión para XGL
Ahora vamos a crear una sesión independiente para XGL para que de este modo podamos elegirla al arrancar en "Opciones -> Sesiones"
En caso de que tengamos instalado KDE en vez de GNOME, lo único que tenemos que modificar es "exec gnome-session" por "exec startkde".
Abrimos un Terminal y creamos un archivo llamado startxgl.sh:
$ sudo gedit /usr/bin/startgnomexgl.sh
Nvidia y ATI
Escribimos en el archivo lo siguiente:
Xgl -fullscreen :1 -ac -accel glx:pbuffer -accel xv:pbuffer
& sleep 2 && DISPLAY=:1
# Iniciar Gnome
exec gnome-session
(Es el mismo texto para las dos marcas)
Nota: En algunas tarjetas nVIDIA el anterior texto no funciona, así que si tienes ese problema prueba con lo siguiente:
Xgl -fullscreen :0 -ac -br -accel glx:pbuffer -accel xv:fbo
& sleep 2 && DISPLAY=:0
# Iniciar Gnome
exec gnome-session
Salvamos y cerramos el editor.
Opción en el menú sesiones
Esto es común para todas las tarjetas.
Añadiremos la opción en el menú de sesiones creado el siguiente archivo:
sudo gedit /usr/share/xsessions/gnome-xgl.desktop
Introducimos lo siguiente:
[Desktop Entry]
Encoding=UTF-8
Name=gnome-xgl
Exec=/usr/bin/startgnomexgl.sh
Icon=
Type=Application
Salvamos y cerramos el editor.
Ahora le damos permiso de ejecución a los dos archivos creados anteriormente:
$ sudo chmod 755 /usr/share/xsessions/gnome-xgl.desktop
$ sudo chmod 755 /usr/bin/startgnomexgl.sh
Ahora reiniciamos el entorno gráfico (Ctrl + Alt + tecla de borrar) y en "Opciones - Sesiones" seleccionamos "gnome-XGL" e iniciamos sesión.
Modo de empleo
Por omisión XGL+Beryl traen unas configuraciones de teclas predeterminadas para ejecutar los efectos:
- Cambiar ventanas: Alt + Tab
- Ordenar todas las ventanas en el escritorio (tipo Exposé de MacOSX) : F12 activa o desactiva; al pulsar (clic izquierdo) sobre la miniatura de una ventana, la trae al frente (wow que bonito).
- Cambiar entre escritorios: Ctrl + Alt + Flecha izquierda/derecha
- Cambiar entre escritorios de manera feliz: Ctrl + Alt + click izquierdo (arrastrando)
- Cambiar entre escritorios, llevandóte la ventana activa al nuevo escritorio: Ctrl + Shift + Alt + Flecha izquierda/derecha
- Ventana translucida/opaca: Alt + ruedecita del ratón
- Aumentar Zoom una vez: Tecla Super + clic derecho (Super=Windows).
- Aumentar Zoom manualmente: Tecla Super + rueda del ratón hacia arriba
- Disminuir Zoom manualmente: Tecla Super + rueda del ratón hacia abajo
- Mover ventana: Alt+arrastrar clic izquierdo
- Cambiar tamaño ventana (ideal cuando los bordes no lo permiten) : Alt + clic derecho
No hay comentarios:
Publicar un comentario